Se trata de mucho más que una celebración culinaria: es una escuela para
emprendedores, un puente cultural, y una fiesta para toda la ciudad.

Por Carlos Roa

El próximo 6 de septiembre, el Pittsburgh Original Taco Festival celebrará su edición
2025 en el Strip District, concretamente en 3 Crossings (2875 Railroad St.). Para este año
promete más de 25 camiones de comida, música, baile y actividades para toda la familia.

Lo que empezó hace casi una década como una feria dedicada a difundir la variedad del
platillo más simbólico de la gastronomía mexicana, se ha convertido en una de las
plataformas culturales y económicas más relevantes para la comunidad en la región
de Pittsburgh.

Para conocer más sobre la historia e impacto de esta iniciativa conversamos con Guillermo
Velázquez, director Ejecutivo de Pittsburgh Hispanic Development Corporation.

Una idea con sabor a oportunidad

El evento fue creado en 2016 por Craig McCloud, fundador de Popsburgh LLC, con la
idea de celebrar la cultura latina a través de la comida, en un formato inexistente hasta
entonces en Pittsburgh. Luego de su primera edición en el vecindario de Bloomfield,
McCloud buscó aliados que permitieran darle mayor autenticidad al evento.

“Nos incorporamos en 2017, cuando Craig quería sumar organizaciones culturales y vimos
en el festival una oportunidad para educar sobre el origen y significado del taco”, cuenta
Velázquez.

Educación y emprendimiento

El festival pasó a ser mucho más que una feria gastronómica, es una plataforma educativa
y de apoyo a pequeños negocios. PHDC incluyó emprendedores de su incubadora de
negocios, ayudándoles a vender tacos al público como parte de su proceso de formación
comercial.

“Para muchos, este evento es su graduación: aplican todo lo aprendido, desde atención al
cliente a la publicidad y hasta cobros electrónicos”, explica Velázquez. Hoy, más de la
mitad de los vendedores que participan son emprendedores formados por la organización.
Además, se ha reforzado la identidad cultural del festival con entretenimiento, música en
vivo y actividades para familias, sumando espacios como zonas infantiles y juegos
familiares.

Normas, seguridad y visión a futuro

Con miles de asistentes —alrededor de 5.000 personas en cada edición— cumplir con las
regulaciones es clave. Howard Álvarez, director de Operaciones de la Corporación
Hispana, detalla que la organización acompaña a cada emprendedor en la obtención de
permisos sanitarios, seguros y logística del evento.

Este año, la meta es ambiciosa: alcanzar los 10.000 asistentes, incluyendo visitantes de
otras ciudades. Gracias a la colaboración con VisitPittsburgh, se busca posicionar el
festival como un encuentro clave del calendario cultural local, que incluso atrae visitantes
de los estados vecinos.

Un evento con impacto

Para Velázquez, el Taco Festival sigue siendo una herramienta educativa en constante
evolución. “Cada año vienen nuevas generaciones. Queremos que aprendan que un taco es
más que comida rápida; es cultura, historia y trabajo.”

El evento, aunque centrado en la gastronomía mexicana, celebra la diversidad. “No es
solo para latinos. Está abierto a cualquier interpretación del taco, y a cualquier persona que
quiera unirse desde el respeto y la creatividad”, agrega.

Además, el festival ha contado con el respaldo de autoridades locales que reconocen su
impacto económico y social en Pittsburgh.

La cita con el Pittsburgh Original Taco Festival es entonces el sábado 6 de septiembre,
desde las 12:30 del mediodía hasta las 7:00 p. m. en 3 Crossings, ubicado en el 2875
Railroad St. Del Strip District. Los boletos se pueden adquirir aquí.