Personal

Conozca a nuestros profesionales en PHDC

Guillermo Velázquez es el Director Ejecutivo de la Corporación de Desarrollo Hispano de Pittsburgh (PHDC, por sus siglas en inglés). Como Director Ejecutivo, el Sr. Velázquez es responsable de las operaciones de PHDC y de implementar su misión en desarrollo económico y comunitario. La Corporación Hispana se dedica a actividades como incubación de negocios, vivienda, empleo, inversión, capacitación y desarrollo profesional.

El Sr. Velázquez inició su carrera en Desarrollo Empresarial Mexicano (DESEM), un programa de emprendimiento en la Ciudad de México (también conocido como Junior Achievement México), donde fue miembro durante diez años. El programa enseña a emprendedores cómo iniciar, gestionar y operar un nuevo negocio. El Sr. Velázquez tiene una amplia experiencia ayudando a empresas estadounidenses a expandirse internacionalmente y a empresas extranjeras que buscan desarrollar sus mercados locales e internacionales. Su especialidad son las estrategias de entrada al mercado y penetración del mercado.

El Sr. Velázquez cuenta con un MBA en Gestión Global y Administración de Empresas de la Universidad Point Park, una licenciatura en Relaciones Comerciales, Marketing y Negocios Internacionales. Además, posee un diploma en sistemas de computación y un diploma en inglés como segundo idioma. Habla fluidamente español, portugués, italiano e inglés.

Howard Alvarez es el Director de Programas de la Corporación de Desarrollo Hispano de Pittsburgh. Él gestiona los programas de Vivienda, Empleo, Comunidad y la Incubadora de Negocios. Howard también apoya al Director Ejecutivo supervisando las operaciones de PHDC. Recopila datos para informar sobre el impacto de estos programas en la comunidad latina en la región de Pittsburgh para mejorar su ejecución y aboga por el acceso a nivel municipal, condado y estatal. Además, administra actividades educativas en PHDC para informar y promover el avance en la comunidad hispana.

Howard tiene una licenciatura en Asuntos Exteriores de la Universidad Central de Venezuela. Actualmente, se encuentra en el segundo año de su Maestría en Asuntos Públicos e Internacionales con una concentración en Economía Política Internacional. A Howard le gusta interactuar con la comunidad, ayudar y empoderar a las personas. Durante sus estudios, fue capitán del equipo internacional de debate en español AUDAS y asesor de delegaciones para modelos de las Naciones Unidas en Venezuela y otros países.

Ernesto Peroche es Consultor de Desarrollo de Operaciones Estratégicas en la Corporación de Desarrollo Hispano de Pittsburgh. Está especializado en la integración de la tecnología, la optimización de los procesos de préstamo y la realización de evaluaciones financieras exhaustivas. Su papel consiste en mejorar los marcos tecnológicos y las estrategias financieras para las empresas nuevas y existentes dentro de las comunidades hispanas y latinas de Pittsburgh. Ernesto también ofrece orientación experta en la obtención de capital empresarial y opciones de asistencia financiera.

Ernesto es Graduado en Ingeniería Industrial por la Universidad Nacional del Litoral en Santa Fe, Argentina, y actualmente está cursando una Especialización en Sistemas de Información en la Universidad Tecnológica Nacional.

Su trayectoria incluye roles destacados como Analista de Negocios en la Corporación de Desarrollo Hispano de Pittsburgh, donde contribuyó significativamente al crecimiento y éxito de las empresas latinas en Pensilvania. Además, fundó una consultoría que ayuda a empresarios y organizaciones a hacer crecer sus negocios a través del desarrollo estratégico y la innovación.

Aparte de sus actividades profesionales, Ernesto es un apasionado de los viajes y el senderismo de montaña, a menudo explorando nuevos destinos y participando en aventuras al aire libre.

Ximena Villanueva es Analista de Negocios en PHDC. Se especializa en apoyar a las empresas a lograr un crecimiento acelerado a través de iniciativas de desarrollo económico, programas de reinversión comunitaria e incorporación optimizada de clientes. Su trabajo también implica ayudar a los clientes a navegar por los procesos de permisos y licencias, así como proporcionar orientación experta sobre la obtención de capital empresarial y opciones de asistencia financiera. Además, Ximena ofrece programas de formación empresarial.

Ximena es licenciada en Dirección Culinaria y Hotelera por el Colegio Superior de Gastronomía de Ciudad de México (México) y tiene un posgrado en Artes Culinarias y Dirección de Empresas por la DCT Swiss Hotel & Business Management School de Lucerna (Suiza).

Su trayectoria incluye roles destacados en Nestlé México, donde demostró su habilidad como Líder bilingüe de marketing y ventas al por menor. Aporta una amplia experiencia en el impulso de la participación del cliente, el desarrollo estratégico de negocios y el crecimiento de la marca, además de una capacidad comprobada para traducir los conocimientos de los consumidores en estrategias viables, lo que da como resultado aumentos de ventas mensurables y eficiencias operativas.

Fuera del ámbito profesional, Ximena es una entusiasta exploradora culinaria, siempre en busca de nuevas aventuras gastronómicas. Junto a su esposo, comparten una pasión por descubrir el mundo a través de la comida y el vino.

Lorena Jiménez Ficarra es una Navegadora de Viviendas en la Corporación de Desarrollo Hispano de Pittsburgh. Como Navegadora de Viviendas, ella ayuda a la comunidad latina a conectarse con propietarios para obtener acceso a propiedades de alquiler. También trabaja con agentes de bienes raíces asistiendo en el proceso de compra de vivienda.

Lorena cuenta con experiencia en la gestión de bienes raíces, brindando servicios a familias latinas durante más de 6 años, lo que le ha permitido comprender las necesidades de la comunidad latina. La habilidad de Lorena para conectarse con los miembros de la comunidad es clave para el éxito de la iniciativa de vivienda en PHDC.

Marcela Guerrero es ecuatoriana y vive en Estados Unidos desde hace más de 15 años. Como Coordinadora de Vivienda de PHDC, se dedica a ayudar a la comunidad hispana a encontrar viviendas de alquiler asequibles. Marcela guía a la gente a través del proceso de búsqueda de vivienda, proporcionando orientación y conectándolos con los propietarios y los recursos para facilitar el acceso a propiedades de alquiler. Su trabajo también incluye resolver problemas relacionados con la vivienda y abordar las necesidades específicas de la comunidad hispana.

Con más de tres años de experiencia en Administración de Bienes Raíces en Pittsburgh, Marcela ha desarrollado habilidades excepcionales de servicio al cliente, cultivando fuertes relaciones dentro de la comunidad PHDC. Ella tiene una Maestría en Liderazgo Ejecutivo de la Universidad Liberty y dirige su propio negocio, proporcionando servicios de interpretación y traducción en más de 15 idiomas. El objetivo principal de Marcela en PHDC es ayudar a tantas personas como sea posible y contribuir al éxito continuo de la organización.

En su tiempo libre, Marcela disfruta practicando actividades al aire libre, como correr y otros deportes. Le gustan especialmente los días soleados, que le permiten dedicarse a sus aficiones y disfrutar de la naturaleza.

Matías García Morantes es Consultor de Vivienda en la Corporación de Desarrollo Hispano de Pittsburgh. Su papel se centra principalmente en el apoyo a través de comunicaciones bilingües a las familias o individuos que buscan vivienda o asistencia de servicios públicos.
Matias es un estudiante a tiempo completo en Penn State Beaver, persiguiendo su licenciatura en Política y Administración de Salud.
Originario de Venezuela, Matías tiene una amplia perspectiva del complejo entorno y los muchos desafíos que enfrenta la comunidad latina en Pittsburgh. Durante su tiempo en PHDC espera adquirir más conocimientos sobre las operaciones de la organización y la colaboración en equipo.

Aurora Pinto es una Navegadora Bilingüe de Empleo y Comunidad para PHDC. Ella es responsable de conectar a los miembros de la comunidad con oportunidades de empleo en el área metropolitana de Pittsburgh. Además, identifica y conecta a miembros de la comunidad que necesitan asistencia legal, consultas laborales y coordina las solicitudes de empleo con empleadores. También colabora con el Gerente de Programas en la coordinación de actividades con socios relacionadas con la preparación de impuestos para la comunidad latina, así como en diversos eventos comunitarios.

Aurora tiene un doctorado en Retórica (Comunicaciones) de la Universidad Duquesne en Pittsburgh, donde ha impartido varios cursos en el área de Comunicaciones. En la misma universidad, obtuvo su maestría en Comunicación Corporativa, y en su Venezuela natal se graduó como Comunicadora Social en la Universidad Católica Andrés Bello, en Caracas.

Aurora cuenta con una amplia experiencia en el área de Comunicación Corporativa en la industria petroquímica en su país de origen, así como en publicidad y relaciones públicas.

Aurora disfruta de deportes al aire libre como senderismo, trotar y andar en bicicleta. Como amante del arte, participa regularmente en varios grupos de Urban Sketching en la ciudad de Pittsburgh.

Alice Rivera se unió a PHDC en septiembre de 2023 como Consultora Coordinadora de Empleo Bilingüe. Ella ayuda a conectar a los miembros de la comunidad con oportunidades de empleo en el área metropolitana de Pittsburgh. Además, Alice trabaja como asistente legal y revisora de documentos. Mientras está en PHDC, espera continuar contribuyendo a las comunidades hispanas y latinas en la zona.

Alice es originaria de Puerto Rico; ha vivido en Pittsburgh durante 9 años. Se graduó de la Pontificia Universidad Católica de PR, donde se especializó en Psicología. Fuera del trabajo, disfruta de la lectura, la pintura y pasar tiempo con amigos y familiares.

Selene Alvarado es Consultora Coordinadora de Análisis de Negocios para la Incubadora de la Corporación Hispana. Su labor consiste en evaluar las ideas de negocios de aspirantes emprendedores antes de que puedan constituir sus empresas.

Originaria de México, Selene cuenta con una licenciatura en Comunicación y una maestría en Filosofía del ITESO, la universidad jesuita en Guadalajara. Ha adquirido experiencia profesional en diversos campos, incluyendo comunicación, publicidad y relaciones institucionales, mientras trabajaba para varias empresas de gran envergadura.

Sebastián Muñoz trabaja actualmente a tiempo parcial en la incubadora de empresas de la Corporación de Desarrollo Hispano de Pittsburgh. Con sus habilidades en servicio al cliente y comunicación bilingüe, ayuda como analista de negocios a empresarios latinos nuevos y actualmente existentes con solicitudes de permisos y certificaciones, así como traductor para cualquier documento y oficinas con las que requieran contacto.

Sebastián es originario de México y terminó la preparatoria en Texas en The Woodlands High School, tiene una intensa pasión por la economía, la lectura y la política latina.

Su propósito al unirse a PHDC es ayudar a la comunidad hispana a ser independientes y exitosos, así como a sentirse cómodos en una cultura distinta como la de los Estados Unidos de América.

Rebecca A. Rosas es Pasante de Analista de Negocios para el Programa Incubadora de Empresas en PHDC. Ella se especializa en la investigación y solicitud de permisos y licencias necesarias para nuestros empresarios con el fin de cumplir con todas las regulaciones a nivel estatal y federal. Su trabajo también incluye el aumento de la eficiencia de la Incubadora a través de la creación de formularios estandarizados únicos para diferentes tipos de negocios, así como el aumento de la eficacia del actual programa de educación empresarial.

Rebecca nació y creció en Nueva Jersey, de padres mexicanos, y habla tanto inglés como español, una habilidad que utiliza para coordinar reuniones con empresarios que puedan necesitar servicios de traducción. Actualmente estudia en la Universidad Carnegie Mellon y está cursando una licenciatura en Administración de Empresas, un Minor en Estudios de Ingeniería, y una concentración en Análisis y Tecnologías de Negocios. Mientras trabaja en PHDC espera poder ayudar a la comunidad hispana local a hacer crecer sus negocios.

Fuera del trabajo se le puede encontrar cocinando una nueva receta de diferentes países, leyendo, o elaborando un nuevo proyecto.

Kiara Lazu es Consultora Coordinadora de Análisis de Negocios. Ella asiste a los Analistas de Negocios con entregas sensibles al tiempo y actúa como traductora para documentos comerciales, proporcionando apoyo a las actividades diarias. Actualmente, Kiara se ha centrado en ayudar a los dueños de negocios con solicitudes de permisos que van desde permisos de salud hasta permisos de construcción.

Kiara es originaria de Connecticut y está en Pittsburgh estudiando Administración de Empresas con concentración en Gestión Estratégica en la Universidad Carnegie Mellon. Fuera del trabajo, a menudo está organizando eventos estudiantiles como Internal Outreach Chair en la Asociación de Estudiantes Hispanos y Latinos de Carnegie Mellon. Debido a su experiencia en organizaciones sin fines de lucro y en las artes, siente pasión por aplicar sus estudios para apoyar a comunidades marginadas.

Desde su llegada a los Estados Unidos desde su país natal, Venezuela, Juan Jaramillo se ha destacado como un destacado violinista en diversas escenas musicales en todo el país. Es producto del programa de orquesta internacionalmente famoso «El Sistema» que comenzó en Venezuela. Actualmente, es el Principal Segundo de la Sinfónica de Wheeling y primer violinista de las orquestas de la Ópera y Ballet de Pittsburgh, así como la Ópera de Sarasota y la Orquesta de Sarasota. Además, Juan es Consultor Coordinador de Eventos en la Corporación de Desarrollo Hispano de Pittsburgh. Juan también ha compartido el escenario con artistas internacionales como Andrea Bocelli, Vince Gill, Trans-Siberian Orchestra, Kansas, Ray Charles, Bernadette Peters, entre otros.

Juan obtuvo su licenciatura y diploma de artista de la Universidad Duquesne y también obtuvo una maestría de la Universidad Estatal de Pensilvania. Cuando no está actuando, ensayando o enseñando, a Juan le gusta correr, cocinar y disfrutar de las películas.

Kareny Azuaje es la Coordinadora de Eventos en PHDC. Su papel consiste en planificar, organizar y gestionar la logística de eventos y actividades sociales que celebran la cultura y la fuerza de la comunidad hispana de Pittsburgh.

Originaria de Mérida, Venezuela, Kareny es licenciada en Lenguas Modernas por la Universidad de Los Andes. Aporta a su puesto una amplia experiencia en logística de transporte, operaciones de importación y exportación, relaciones internacionales y atención al cliente.

En su tiempo libre, Kareny disfruta planificando viajes y participando en actividades al aire libre, especialmente senderismo. Amante del clima otoñal, también ofrece su tiempo como intérprete bilingüe, ayudando a los miembros de la comunidad a realizar trámites importantes.

Mi nombre es Sandy Jacqueline Ruiz Linan, nací en Nueva Jersey, pero crecí en Guatemala. Soy la coordinadora de admisión en PHDC; recibo y registro llamadas para dar la bienvenida a los clientes, recopilar información y crear un perfil en la plataforma de PHDC. También soy la Navegadora de ISAC, ayudando a refugiados e inmigrantes a prosperar en el condado de Allegheny.

Estudié Marketing en la Universidad Mariano Gálvez en Guatemala. Me uní a PHDC para aprender y poder contribuir al sueño de la comunidad latina. Mis pasatiempos son jugar juegos de mesa, hacer manualidades y diseñar en el programa Cricut.

Nureddyn Ballout es Consultor de Ambridge en la Corporación de Desarrollo Hispano de Pittsburgh. El ayuda a poner en contacto a los miembros de la comunidad con oportunidades de empleo, vivienda y negocios en Ambridge Borough. Nureddyn también trabaja activamente para mejorar los procesos de tramitación de permisos y papeleo mediante el desarrollo de herramientas informáticas.

Conocedor de primera mano de las dificultades a las que se enfrenta un inmigrante al establecerse en Estados Unidos, se siente impulsado a contribuir a la comunidad latina que le rodea.

Originario de Venezuela, Nureddyn es un desarrollador de software con una sólida formación en gestión y atención al cliente, siendo el pensamiento crítico una parte fundamental de su labor profesional.

Diana Andrade es Consultora Asistente Administrativa en la Corporación de Desarrollo Hispano de Pittsburgh. Sus actividades diarias incluyen ayudar al personal de oficina, asegurándose de no pasar por alto ningún detalle y gestionando todas las llamadas telefónicas, correos electrónicos y correspondencia. Diana está al tanto del proceso de inicio de negocios y de las ideas que las personas traen a PHDC todos los días en busca de orientación.

Diana estudió Derecho en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en México. Se unió a PHDC para aprender y contribuir a la comunidad latina. A Diana le gusta aprender de las personas que llegan a PHDC y está muy agradecida por la oportunidad, y tiene planes de seguir ayudando a su comunidad.

Simone Pazian tiene una licenciatura en Relaciones Públicas y Pedagogía, así como un posgrado de la USP (Universidad de São Paulo/Brasil) en Gestión de Personas. Además, ha realizado varios cursos en Administración de Empresas y Finanzas.

Simone trabajó en el área de logística para dos grandes multinacionales. Después de esta experiencia, migró su carrera a Recursos Humanos, donde tuvo la oportunidad de trabajar en una empresa de logística y fue responsable de estructurar el Departamento de Recursos Humanos.

Después de adquirir experiencia, Simone decidió abrir una empresa en la industria de mascotas. En el camino, se especializó en Administración de Empresas y estableció redes para compartir experiencias. Su empresa fue referenciada como un Modelo de Negocio para empresas en el mismo segmento, siendo un momento de gran satisfacción tanto profesional como personal.

Leila Vazquez es la Consultora Coordinadora de Portugués en PHDC, un puesto recientemente establecido con el objetivo de brindar a la comunidad brasileña los mismos recursos y oportunidades ofrecidos a la comunidad hispana. En su papel como Navegadora Brasileña, Leila se centrará en los tres pilares clave de PHDC: Empleo, Vivienda e Incubadora de Empresas, brindando una asistencia valiosa a los brasileños mientras se esfuerzan por alcanzar el éxito en sus esfuerzos personales y profesionales como inmigrantes en los EE. UU.

Con más de 20 años de experiencia trabajando con inmigrantes como profesora, traductora y coordinadora de servicios, Leila está perfectamente preparada para utilizar su amplio conocimiento para apoyar a la comunidad brasileña, que ha carecido de iniciativas como las ofrecidas por PHDC. Su licenciatura en Portugués e Inglés como segundo idioma de la prestigiosa Universidad Gama Filho en Río de Janeiro, Brasil, junto con su especialización en traducción, la convierten en un recurso valioso para la comunidad a la que sirve.